
Endometriosis viene de la palabra endometrio, que es el tejido que rodea al útero, el cual, cada 28 o 30 días, al no presentarse un embarazo, éste se desprende y se desecha, que es lo que conocemos como menstruación.

La endometriosis se presenta, cuando, por causas aún desconocidas, existe endometrio fuera del útero, presentándose en zona pélvica, como por ejemplo: ovarios, trompas de falopio, vejiga, paredes internas, recto, etc. El endometrio va creciendo y desarrollándose, formando quistes, adherencias y tumores.

Los sitios más comunes donde se forma endometriosis es en la región abdominal, desarrollándose en ovarios, los cuales son llamados endometriomas, en trompas de falopio, ligamentos que sostienen al útero, el área entre la vagina y el recto, la superficie externa del útero y el recubrimiento de la cavidad pélvica. Sin embargo, la endometriosis puede ir aún más lejos, pues es muy común encontrarla en intestinos y en otros órganos como pulmones, riñones y en casos más severos, pero menos frecuentes en oídos, nariz, piel, nervios, entre otros.

Para la gran mayoría de las mujeres, tener endometriosis es una condición que las debilita mucho, tener dolor cada mes, que con el paso del tiempo, se hacen más fuertes, que llegan a incapacitar.
Esta enfermedad afecta la calidad de vida de las mujeres en todos los aspectos, por mencionar algunos:
- Vivir con dolor
- Incertidumbre
- Faltas a la escuela
- Faltas al trabajo, incapacidad en caso de cirugía, que se han traducido en despidos laborales
- Afectación en algunos casos con la familia, por tener el síntoma de infertilidad o bien, dolor en relaciones sexuales, que se han traducido en separaciones.
- La vida de una mujer con endometriosis cambia y puede afectarle socialmente, la gente no entiende lo que le sucede y la van dejando sola.
Te aconsejamos: si eres una mujer con síntomas o ya diagnosticada, acécate a la asociación para que tengas información correcta y avalada por médicos expertos.
Si conoces a alguien con síntomas, por favor, ¡ayúdanos a difundir!